Publisher's Synopsis
¿ Qué veì a un mé dico, a mediados del siglo XVIII, cuando observaba la presencia de la enfermedad en el cuerpo del paciente? Sin duda, sus mé todos y su discurso aú n le debì an mucho al mito, a las creencias y a la imaginació n. A fines de ese siglo, sin embargo, la medicina experimentó un cambio radical: la fuente de la verdad mé dica pasa a ser el ojo atento, la percepció n cuidadosa que registra manchas, irregularidades, durezas, color, adherencias. Esta vigilancia empì rica, que nace con la Ilustració n, se convierte en el nuevo principio que rige la relació n con el paciente y que se presenta como garantì a de exhaustividad y precisió n. El nacimiento de la clì nica, publicada en Francia en 1963, es un ensayo revelador acerca de la observació n mé dica y sus mé todos durante un breve pero fecundo perì odo en el cual, en la prá ctica clì nica, la mirada se tornó criterio de verdad y racionalidad. Hasta ese momento, el saber mé dico hablaba un lenguaje sin apoyo perceptivo. " El nuevo espì ritu -explica Michel Foucault- no es otra cosa que una reorganizació n sintá ctica de la enfermedad, en la cual los lì mites de lo visible y de lo invisible siguen un nuevo trazo." La enfermedad y aun la muerte, antes opacas, se ofrecen ahora a la claridad de la mirada. El libro aborda ademá s dos temas centrales en la conformació n de la clì nica como ciencia: la reorganizació n del á mbito hospitalario y la adquisició n, por parte del enfermo, de un estatuto propio en la sociedad. Constituye asì un valioso esfuerzo por dilucidar no só lo el surgimiento de la medicina como ciencia, sino tambié n el de una nueva experiencia de la enfermedad.