Publisher's Synopsis
El libro narra la historia de Andrés, un joven acostumbrado a vivir a su manera y sin ningún escrúpulo. Un día, cansado del aburrimiento de su hacienda, decide ir a la casucha del puestero y comienza un romance clandestino con la hija del mismo, Donata, a quien deja embarazada. Una vez que lo hace, la abandona y se marcha a la ciudad.En la ciudad visita frecuentemente el Teatro Colón, en donde conoce a una cantante de ópera llamada Marietta Amorini, la prima donna de Aída. Amorini cede inmediatamente a las insinuaciones de Andrés pero, después de quince días de haber comenzado su apasionado romance, éste se aburre y decide volver a su hacienda en el campo.Eugenio Modesto de las Mercedes Cambaceres Alais (Buenos Aires, 1843 - Buenos Aires, 15 de junio de 1889) fue un escritor y político argentino.Como escritor introdujo el naturalismo de Émile Zola, y los Goncourt en Argentina, y los argumentos de índole realista y local con cuatro novelas de temática pesimista; las dos primeras son Pot-pourri. Silbidos de un vago (1882) y Música sentimental (1884). Ambas carecen de un plan preciso y a veces de ilación, con historias de adulterios conyugales dentro de un ambiente de pesimismo y hastío. Lo novedoso de tratar tan escabroso asunto y sobre todo el tratamiento crudo del tema, provocaron una repercusión escandalosa, y la crítica no vaciló en atacar al autor. Este sólo corrigió en las obras posteriores la composición y el estilo literario, que mejoró considerablemente.En 1885 dio a conocer su novela más significativa, llamada Sin rumbo, donde ofreció buenas descripciones de paisajes e interesantes anécdotas en torno a un asunto de patología sexual. El año antes de morir (1887) publicó En la sangre, la historia de un hijo de inmigrantes italianos que busca abandonar su humilde origen, y fuerza al matrimonio a la hija de un estanciero adinerado, para luego derrochar su fortuna y arruinar su vida. A través de sus escritos patentizó los problemas a que dio origen la llegada de extranjeros a Argentina y los cambios sociales de su época, critico a la Alta Burguesia y su doble moral.