Publisher's Synopsis
Las Novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribio entre 1590 y 1612, y que publicaria en 1613 en una coleccion impresa en Madrid por Juan de la Cuesta, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. Se trata de doce novelas cortas que siguen el modelo establecido en Italia. Su denominacion de ejemplares obedece al caracter didactico y moral que incluyen en alguna medida los relatos. Cervantes se jactaba en el prologo de haber sido el primero en escribir en castellano este tipo de novelas al estilo italiano: A esto se aplico mi ingenio, por aqui me lleva mi inclinacion, y mas que me doy a entender, y es asi, que yo soy el primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas extranjeras, y estas son mias propias, no imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendro, y las pario mi pluma, y van creciendo en los brazos de la imprenta. Se suelen agrupar en dos series: las de caracter idealista y las de caracter realista. Las de caracter idealista, que son las mas proximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolucion psicologica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aqui: El amante liberal, Las dos doncellas, La espanola inglesa, La senora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de caracter realista atienden mas a la descripcion de ambientes y personajes realistas, con intencion critica muchas veces. Son los relatos mas conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona. No obstante, la separacion entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en las novelas mas realistas se pueden encontrar tambien elementos idealizantes."