Publisher's Synopsis
Este proyecto de investigacion, aprobado por la Vicerrectoria de Investigaciones de la Universidad del Valle sede Cali, 2018-2019, se realiza en el Caribe colombiano, en el marco de una de las celebraciones mas emblematicas del pais, el Carnaval de Barranquilla, obra maestra del patrimonio oral e inmaterial de la humanidad. La indagacion es focalizada en la danza "son de negro", baile propio de los negros cimarrones de los cabildos cartageneros, donde los negros, segun su origen, se congregaban y resurgian en las calles con maderas y palmadas, bailando tenidos de negro azul o rojo, manifestando rimas sarcasticas, la danza propia del Canal del Dique, tipica del hombre palanquero cimarron de los cabildos cartageneros en el siglo XVII, ritual que representa la ratificacion de una costumbre de raices "negras" que constituye la riqueza cultural del Carnaval de Barranquilla. En el intervalo del trafico negrero, es puntual diferenciar una fase de restitucion racial del africano y sus sucesores en America a lo largo de muchos siglos. El "son de negro" exalta el valor de los palenques negros, las fiestas de Carnaval y la celebracion de la Virgen de la Candelaria, donde los esclavos intensificaban la actividad en los cabildos. La presencia de los negros en el Carnaval es invaluable, su aparicion es significativa y constituye la riqueza del Caribe colombiano.