Publisher's Synopsis
En la nota del Autor, Iván Javier Londoño Rueda nos regala su explicación de por qué cuentos, por qué monstruos, por qué enamorados y por qué bizarros.
Es un compendio de 21 cuentos que muestran dónde se encuentran los verdaderos monstruos, algunos de ellos dicen estar enamorados y otras historias tan fuera de lo común, cuyas pinceladas de terror y amor solamente dejan una sensación bizarra de haber conocido las entrañas una pesadilla.
No es un compendio fácil de leer. El mismo autor manifiesta que es un recorrido para no tarminarlo, pues cada cuento se intensifica hasta el punto que, el último de ellos, fue incapáz de escribirlo siquiera y nos deja una carta dedicada a la protagonista de la historia. Cuentos sacados de pesadillas, tales como: Una ida a cine; un pescador barquero enamorado de un lucero, inspirado en una canción tradicional colombiana; un padre que niega sus propios apegos de amor; una editora enamorada de su trabajo; la mujer que ha sido y será la más besada del mundo; una cena en la cabaña de la playa; un beso bajo un farol, que fué inspirado por una canción de Café Tacuva; la obsesión por los ojos de la amada; y otros más que se intensifican a medida que el lector va avanzando.Aquí no hay mucho amor realmente. No son cuentos de enamorados, no hay romances, príncipes azules, doncellas, hadas, fantasía rimbombante o momentos de sentimientos profundos. Sólo hay monstruos que justificaron toda su crueldad, codicia, odio, misoginia, sadismo, celos y misantropía y lo enmarcaron en el más puro y mágico sentimiento que puede experimentar la humanidad: el amor.
Tampoco vas a encontrar fantasmas, espectros o reconocimiento a la vida después de la muerte. Si encontraste algo así, es simplemente la fuerza de tus creencias que le han dado vida a estos textos, a las cuales, yo no soy la autoridad para negarlas, validarlas o enriquecerlas; solamente soy el narrador de algo que escuché o leí. Con esto en mente, tal vez te sorprendan "Caminemos", "Cena en la cabaña de la playa", "El beso bajo el farol", "El amante de María Centeno", "Mi glotón", y tal vez otros; pero mi intención con ellos fue simplemente de cruzar varios géneros literarios, que hasta el momento no he leído.