Publisher's Synopsis
Mi vida está vinculada a la cocina desde los inicios. La cocina de casa, ese lugar de conversaciones, de invenciones, de aprovechar lo que hay, del milagro de hacer mucho con poco, de encuentros y algún que otro desencuentro, de confidencias también, de personas que pasaban por mi casa, donde la cocina era visita obligada, una casa abierta a todos y todas, de una familia bastante numerosa. Esa cocina ha sido lugar de grandes aprendizajes.
Una cocina que fue hospitalidad, posada samaritana, lugar de acogida de personas que encontraban una "cucharla de charlar" y de escuchar. Recuerdo especialmente a Lola, la gitana del barrio que pedía limosna los sábados en la parroquia y en el mercado del barrio. Antes pasaba por mi casa a tomar un café con "la Jose", como llamaba ella a mi madre, Josefa Rincón de Castro. Porque, efectivamente, la hostelería tiene la misma raíz que la hospitalidad. La palabra hostelería tiene el significado de "servicio de alojamiento y comida para viajeros" y viene del francés hostellerie = "casa de huéspedes", y este del latín hospitalis = "relativo a los huéspedes". Atender y servir a otros, es al final lo que profesionalmente he realizado y predicado a través de mi profesión del trabajo social y la educación-sociología. Este libro tiene mucho de todo ello: se trata de una serie de dinámicas de grupo y propuestas didácticas bajo una metáfora de cocina y hostelería. Dinámicas que han sido todas ellas cocinadas a fuego lento, y servidas ya en muchos cursos y acciones formativas, comprobando así su eficacia en lo que se refiere a alimento pedagógico. Asuntos pedagógicos como la inteligencia emocional, la gestión de conflictos, los valores humanos, las relaciones humanas, el cuidado de uno mismo y de los demás, la atención al cliente, el buen trato, la motivación humana, el sentido de la vida, el compromiso social o el servicio a los demás, se dan cita en este recetario pedagógico con metáforas de cocina bastante sugerentes y comprensibles. El índice-menú de recetas pedagógicas de este libro es el siguiente:- La sartén por el mango: manejar los conflictos sin quemarnos.
- Colador, cazuela y batidor.
- La cucharla que charla.
- La bandeja del servicio.
- Los platos rotos de nuestra vida.
- La olla de la presión emocional.
- El buen menú de la motivación en las tareas.
- Mente descafeinada, natural y torrefacta.
- La comanda de los deseos.
- Las cinco especias del compromiso en las tareas.
- Cocinamos en silencio la receta del silencio.
- El tupper de conservar y trasladar valores.
- La receta de un elogio: alimentando la autoestima.
- Cuidando nuestras herramientas: ¿esponja o estropajo?
- El papel de hornear relaciones humanas.
- La masa madre de nuestra vida: problemas y soluciones.
- Buffet libre para el bienestar.
- Cucharilla, cuchara y cucharón.
- Seis sombreros para cocinar.
- Pizzas de valores humanos.
- Seguridad en la cocina: temeroso, cuidadoso y temerario.
- El Menú Emocional para el cliente: un caso práctico de restaurante.
- El día después de los saleros: caso práctico en un centro educativo.