Publisher's Synopsis
Solo a mediados del siglo XX Manuela Sáenz empezó a ser reconocida como una gran heroína y prócer en la gesta de la independencia hispanoamericana y precursora del feminismo en América Latina. Fue el amor más intenso y público del Libertador de América, Simón Bolivar (el más grande americano). Ambos dedicaron su vida a la causa republicana e independencia de Venezuela, Nueva Granada (actualmente Colombia), Ecuador, Panamá, Bolivia y Perú. Este libro recoge las más profundas y hermosas cartas privadas entre Simón Bolívar y Manuela Saénz. Además de ser de un gran valor literario, tienen un enorme valor histórico por reflejar el devenir de la revolución de independencia de hispanoamérica desde la perspectiva más intima y personal de sus más encumbrados líderes: Manuela Saénz y Simón Bolívar. Manuela Sáenz de Vergara y Aizpuru, nació en Quito (Ecuador) el 27 de diciembre de 1797, aunque algunas fuentes citan otra fecha. Fue hija natural del hidalgo español Simón Tadeo Sáenz de Vergara y Yedra, nacido en 1751 en Burgos, y de la criolla quiteña María Joaquina de Aizpuru y Sierra Pambley. Simón Bolívar nació en Caracas (Venezuela) en el seno de una familia acomodada criolla de venezolanos y, como era habitual en los herederos de familias de clase alta en su época, fue enviado a educarse en el extranjero a una edad temprana, llegó a España cuando tenía 16 años y luego se mudó a Francia. Mientras estuvo en Europa, conoció las ideas de la Ilustración, lo que más tarde lo motivó a derrocar a los españoles reinantes en la América del Sur colonial, expulsandoles de Venezuela, Nueva Granada (Colombia), Panamá, Ecuador, Bolivia y Perú, seguido por el llamado "Ejército Libertador". Las más importantes batallas de independencia de suramérica fueron dirigidas directa o indirectamente por Simón Bolivar y Antonio José de Sucre, otro militar venezolano, procer de la independencia en Venezuela, Nueva Granada (hoy Colombia), Perú, Ecuador y Bolivia.