Publisher's Synopsis
La novela inglesa del siglo XVIII, tan decisiva en el desarrollo de la novela europea moderna, y tan deudora, a su vez, de la narrativa espanola de ficcion mas inmortal -el Quijote- fue introducida y avalada en el resto de Europa por la influyente cultura francesa del setecientos. Cuando languidecia la novela espanola, fueron la ficcion narrativa francesa e inglesa, fundamentalmente, las que acudieron a alimentar el espiritu aventurero e idealista de los lectores de entonces. Se ofrece aqui un recorrido diacronico de las traducciones de obras de ficcion inglesas del XVIII vertidas al espanol en el periodo aludido, de la posicion del traductor frente al texto, del uso generalizado de un texto intermedio como fuente -frances, en el noventa por ciento de los casos- y el hecho de que el trasvase linguistico llevado a cabo se caracterizo por estar tutelado por la normativa estetica gala y por la mediatizacion de la censura espanola. Que se tradujo, quien lo tradujo, como se tradujo y que tipo de texto de ficcion iglesa obro en poder del lector espanol del setecientos son preguntas a las que intenta responder este libro.