Publisher's Synopsis
Yemen es un país de profundas contradicciones, donde la historia, la religión y la geopolítica se entrelazan en un conflicto que ha trascendido fronteras y generaciones. Ubicado estratégicamente en la punta suroeste de la península arábiga, controla el estrecho de Bab el-Mandeb, un paso crucial para el comercio mundial, por donde transitan millones de barriles de petróleo diariamente, conectando el mar Rojo con el océano Índico. Esta ubicación ha convertido al país en un punto de interés para potencias regionales e internacionales, alimentando rivalidades y tensiones que han moldeado su destino.
A pesar de su riqueza histórica y su legado como una de las civilizaciones más antiguas del mundo árabe, Yemen enfrenta una realidad marcada por conflictos armados, inestabilidad política y crisis humanitarias recurrentes. Su historia moderna ha estado definida por divisiones internas, primero con la existencia de dos estados separados -el Yemen del Norte y el Yemen del Sur- hasta su unificación en 1990, y posteriormente por luchas de poder que han desembocado en guerras civiles devastadoras.
El conflicto actual, exacerbado desde 2015, ha convertido al país en un campo de batalla entre fuerzas locales y actores internacionales. La guerra entre los rebeldes hutíes, respaldados por Irán, y el gobierno reconocido internacionalmente, apoyado por una coalición liderada por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, ha sumido a la nación en una de las peores crisis humanitarias del mundo. Millones de personas enfrentan hambre, enfermedades y desplazamientos forzados, mientras la infraestructura del país se deteriora con cada año de conflicto.
Además de la guerra, Yemen se ve afectado por profundas fracturas sociales y religiosas, con tensiones entre sunitas y chiitas, tribus en conflicto y la presencia de grupos extremistas como Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) y el Estado Islámico (ISIS). Esta combinación de factores ha hecho que la paz sea esquiva y que cualquier solución política requiera un delicado equilibrio entre intereses locales y presiones externas.
A pesar de estas dificultades, Yemen sigue siendo un símbolo de resiliencia y de la riqueza cultural de la península arábiga. Su patrimonio, que incluye los rascacielos de barro de Shibam, la ciudad amurallada de Sanaa y las antiguas rutas comerciales del incienso, recuerda la grandeza de un país que, a pesar de la guerra y la devastación, sigue luchando por su identidad y su futuro.
Este libro analiza la evolución geopolítica de Yemen desde sus raíces históricas hasta los acontecimientos más recientes, incluyendo la intervención de potencias regionales e internacionales. A lo largo de sus capítulos, exploraremos la unificación del país, el impacto de la Primavera Árabe, la guerra civil y el papel de actores clave como Arabia Saudita, Irán y Estados Unidos. También abordaremos el auge de grupos extremistas como Al-Qaeda y el Estado Islámico, así como la creciente militarización del mar Rojo y los bombardeos recientes de EE.UU. en respuesta a los ataques hutíes contra el comercio internacional.
Más allá de la guerra y la diplomacia, Yemen representa un espejo de los equilibrios de poder en Medio Oriente y de los desafíos de la comunidad internacional para gestionar conflictos prolongados.
Entender Yemen es comprender el complejo tablero de ajedrez que define la geopolítica contemporánea.