Publisher's Synopsis
Toda la Escritura es inspirada por Dios, afirma el apóstol Pablo en 2 Timoteo 3:16. Pero dentro de los sesenta y seis libros que conforman la Escritura, algunos tienen una importancia superlativa. Ese es el caso de Deuteronomio, el quinto libro de Moisés.En los últimos meses de su vida, Moisés se dirigió a la nación de Israel en emotivos discursos para hacerle ver por última vez el privilegio que representaba ser el pueblo del pacto, y las responsabilidades que eso implicaba. Así, en las planicies de Moab, poco tiempo antes de cruzar el Jordán y comenzar la conquista de la tierra prometida, Moisés se dirigió al pueblo que sobrevivió los cuarenta años en el desierto para llamarlo a renovar compromisos con Dios y la alianza que les dio existencia como nación. Una nueva generación estaba a punto de experimentar las promesas divinas desperdiciadas por sus padres. Pero eso no acontecería si no tomaban un compromiso personal y renovado con el pacto que dio origen a la nación, porque Yahweh no había sacado a Israel de Egipto como un hecho aislado en la historia de la humanidad, sino como parte de un propósito cuyas bases estaban firmemente arraigadas en las antiguas promesas patriarcales, e incluso en los objetivos de la creación misma. En resumen, el quinto libro de la Biblia contiene cuatro emotivos discursos con un potente llamado a renovar votos, junto a un selectivo repaso de la historia de los pasados cuarenta años de Israel, terminando con la transición del liderazgo para dejarlo en las manos de Josué. De eso se trata Deuteronomio y, por lo mismo, es un libro fundamental para entender el Pentateuco y el desarrollo de la historia de Israel narrada en el resto del Antiguo Testamento.Este libro es un texto de estudio autodidacta y comentario del libro bíblico de Deuteronomio. Fue pensado para ser usado como texto de consulta para apoyar una cuidadosa lectura del libro bíblico. Aunque esta obra descansa en la mejor erudición que conozco, tiene la virtud de ser resumida y de utilizar un lenguaje sencillo, con el fin de ser comprensible para cualquier estudiante bíblico, sin necesidad de preparación previa. El cristianismo de habla hispana carece todavía de comentarios importantes de los libros bíblicos, especialmente del Antiguo Testamento. Lo poco que existe es traducido de otras lenguas y, por lo general, antiguo y complejo, o demasiado simple. Por eso presento este trabajo, fruto del estudio personal y la interacción con la erudición de otras latitudes, junto a acotaciones nacidas de la experiencia pastoral de más de tres décadas. En resumen, a través de estos comentarios a los pasajes de Deuteronomio he tratado de aclarar el sentido del texto, así como las líneas de aplicación que de allí se desprenden. Encontrará, además, párrafos destacados en negrita, los cuales contienen aplicaciones especialmente pertinentes para los creyentes en el presente. El verdadero cristianismo nunca ha sido popular porque la extraordinaria oferta de amistad con Dios va acompañada del llamado a un compromiso radical con el Señor y Su revelación. Este hecho no solo lo ha hecho impopular, sino derechamente perseguido a través de la historia. El libro de Deuteronomio nos lleva a entender la experiencia del antiguo Israel, un pueblo que tuvo la oportunidad de una relación única con Dios, junto a un llamado a la radicalidad no menor al del cristianismo. En el siglo XXI sin duda veremos cómo los compromisos y convicciones del pueblo de Dios serán probadas al máximo, por lo cual el llamado de Deuteronomio a renovar votos de lealtad sin reservas resulta extraordinariamente actual y pertinente. Que el Señor le ayude en el estudio de Su palabra y le hable a su corazón para que pueda prosperar en todo, así como prospera su alma (3 Jn. 1:2).