Publisher's Synopsis
Ciegos, sordos y mudos.
"Esta obra del teatro del absurdo es asustadoramente realista." "Ciegos, sordos y mudos: ¿una tragicomedia distópica o apocalíptica?" "El humor de una tragedia y lo absurdo de lo real del mundo contemporáneo." Ciegos, sordos y mudos, escrita en 1992, es una obra de teatro humorística que retrata el caos ambiental del planeta provocado por el inmediatismo de una sociedad consumista, en la que no se quiere ver lo que sucede al rededor del ombligo de uno; nadie quiere escuchar las advertencias de lo que se avecina, porque no hay interés en oír a los demás; y, por último, nadie se atreve a tomar las riendas del problema para intentar corregir los errores que se han cometido a lo largo del tiempo. A pesar de que es una denuncia a la destrucción salvaje del medio ambiente, Ciegos, sordos y mudos no se preocupa en echar la culpa a nadie en especial. Todos son responsables de una u otra forma en esta tragicomedia en la que, Ricardo, un hombre que tiene la convicción de saber la verdad, es el único dueño de los últimos árboles que hay en el planeta. En medio de su paraíso artificial, él se ve obligado a escuchar a aquellos que lo buscan con desesperación para que él comparta sus árboles con los demás, pero no para transformar al planeta, convertido en un desierto total, en un nuevo mundo verde, sino para destruirlos porque no consiguen vivir sin tener árboles que destruir. Ciegos, sordos y mudos es un desfile cómico, tenso y disparatado de personajes sui géneris que conversan y discuten con lógicas absurdas en las que nadie se entiende, porque cada uno defiende con ahínco sus propias ideas, mientras el desierto se apodera del paisaje cotidiano. Ciego, sordos y mudos es una tragicomedia inspirada en el teatro del absurdo.