Publisher's Synopsis
El escrito presenta una variedad de trabajos organizados sobre dos ejes, los jóvenes y la universidad. En los diferentes capítulos, se van abordando preguntas como las siguientes: - desde qué perspectivas se han estudiado las formas de lo juvenil, cómo se han ido modificando históricamente los modos de concebir a la juventud y a los jóvenes, considerando abordajes disciplinares distintos y convergentes;- qué características tienen los procesos de subjetivación, de socialización y construcción cognoscente de las juventudes, particularmente lo vinculado a los jóvenes estudiantes universitario(...)Compartimos el ejercicio de la docencia y la inquietud por la investigación y la extensión en las universidades. Cada uno lo hace desde sus trayectorias formativas y sus particulares decisiones epistémicas, encontrando algunas afinidades en las formas de pensar los sujetos, las instituciones, la educación y los jóvenes en la universidad.
Sandra María Gómez es Licenciada y Profesora en Ciencias de la Educación. Especialista en Gestión y Asesoramiento Pedagógico.Especialista en Psicopedagogía. (UNC) Magíster en Tecnología Educativa (TEC Monterrey, México). Docente de grado y posgrado e investigadora en la Universidad Nacional de Córdoba, en la Universidad Siglo 21 y en la Universidad Católica de Córdoba. Docente en Institutos de Formación Docente. Directora de la Especialización en Socio-psicogénesis del Entendimiento Escolar(UNC). EDITORIAL BRUJAS ARGENTINA. Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas: Capítulo 1: Sentidos que los jóvenes construyen en torno a la formación práctica en el marco del dispositivo pedagógico universitario Mariana Etchegorry.-Capítulo 2: Estudiar Psicopedagogía, aprender las prácticas clínicas y narrar sus experiencias María Inés Barilo
-Capítulo 3: Selección de carrera y trayectoria universitaria: construcción subjetiva en la modernidad líquida Laura Andrea Bustamante
-Capítulo 4: Jóvenes imaginados. La juventud en el imaginario de la Universidad María Laura Lesta, Daniel H. Cabrera
-Capítulo 5: Las experiencias migratorias de jóvenes estudiantes y su inclusión a la universidad Sandra María Gómez
-Capítulo 6: Capitales culturales y escolares puestos en juego durante el primer año de la carrera universitaria Rosana Carina Enrico
-Capítulo 7: Juventudes doctorales. Una experiencia de abordaje psicopedagógico en trayectorias de posgrado María Eugenia Marull
-Capítulo 8: Estudiantes No Tradicionales en la Universidad Nacional de Córdoba: "Soy mamá, soy estudiante, soy trabajadora, soy todo..." S. Celeste Botta
-Capítulo 9: Reflexiones en torno al concepto de Juventudes Claudia Pereyra, Leonor Tulián, Liliana Rian
-Capítulo 10: Apreciaciones de los estudiantes en torno a la relación pedagógica en el espacio universitario Sandra María Gómez
-Capítulo 11: Los estudiantes tutores. Relatos de trayectoria. Mónica Alejandra Tello
-Capítulo 12: Trayectorias universitarias y tránsito inicial: un dispositivo psicopedagógico de acompañamiento al estudiante.María Carolina Caón
-Capítulo 13: Departamento de tutorías para estudiantes universitarios del primer año. Aporte a una línea de investigación.Renata Pons Daghero
-Capítulo 14 Intervenciones psicopedagógicas en el marco de un proyecto de investigación. Sandra María Gómez, Rosana Enrico, Soledad Aguilar Con este libro usted podrá profundizar sus conocimientos sobre la vida universitaria actual. ¡Descargue ya este libro y obtenga herramientas para el abordaje de las problemáticas que tienen los jóvenes al ingresar a la universidad¡ Tags: Universidad, estudiantes, juventud, jóvenes, tutorías, estudiar, psicopedagogía, carrera.